Tecnología bioMoR®
- Giroenviro
- bioMoR

El elemento determinante: bioMoR®
La mayoría de los fenómenos que acontecen alrededor del ser humano y sus innovaciones, se han ido ajustando a lo largo del tiempo por convenio científico, tratando de asegurar la armonía y el bienestar.
Hay sucesos que no resultan explicables bajo estos convenios y que se escapan del conocimiento racional.
Por necesidades de proyectos en los que nos hemos visto involucrados, hemos llegado a un mundo complejo y desconocido: la microbiología. Es aquí, donde tratando de entender un “micro” mundo y aplicando el conocimiento existente, hemos sido capaces de entrar al corazón del problema, modificando o alterando la población existente en el mismo y logrando alcanzar los objetivos deseados.
- Giroenviro selecciona a los mejores proveedores de microbiota externa y los adecua a cada proyecto.
¿Qué son los Microorganismos Benéficos?
Los microorganismos benéficos o bioMoR fueron desarrollados por la Universidad de Okinawa (Japón), a principio de los años 80.
Comprenden una gran diversidad microbiana representada por bacterias fotosintéticas, bacterias ácidolácticas y levaduras con alta actividad fermentativa y tienen entre otras, aplicaciones como: tratamiento de aguas negras, mejora de la capacidad agrícola, reducción de malos olores o manejo de residuos sólidos y líquidos.
bioMoR® es una MARCA REGISTRADA propiedad de GIROENVIRO S.L., responsable de certificar las culturas madres de microbiota – Microorganismos Benéficos – seleccionadas entre nuestros proveedores según protocolos y controles internos de calidad.

biocomplejos Microbióticos Regenerativos.
- Bacterias fotosínteticas
- Bacterias acidolácticas
- Levaduras y bacterias lácticas
Aplicaciones
Usos de los Microorganismos Benéficos.
Aportamos el conocimiento en el manejo de la biotecnología benéfica para potenciar u optimizar en el tiempo la mejor alternativa a los problemas en agua, medioambiente, agricultura y ganadería, convirtiendo los mismos, en soluciones o recursos.

Agua
Tratamiento de lagos y estanques, depuración de aguas residuales, control de la eutrofización y gestión de riegos deficitarios.

Medioambiente
Recuperación de suelos y aguas contaminadas, estabilización de lodos y compostaje de residuos orgánicos.

Agro
Disminución de materias primas, menor empleo de agroquímicos, producción de alta calidad y mejora del rendimiento.
FAQ
Preguntas más frecuentes.
biocomplejos Microbióticos Regenerativos.
Es el acrónimo de biocomplejos Microbióticos Regenerativos. Son bioculturas concentradas de microorganismos benéficos naturales, sin manipulación genética: bacterias fotosintéticas, bacterias acidolácticas, levaduras y bacterias lácticas.
Se trata de un producto líquido fermentado previamente en un medio ácido. Dependiendo del uso final o la complejidad del medio donde haya que actuar, se puede complementar con altas potencias en sustratos sólidos.
En el medio donde son añadidos – BIOAUMENTACIÓN EXTERNA -, interaccionan con la microbiota local, acelerando los procesos de hidrólisis de la materia orgánica, controlando los procesos putrefactos o degenerativos y sintetizando sustancias beneficiosas para el ambiente, tales como: vitaminas, hormonas, enzimas, ácidos orgánicos, minerales bioactivos y antioxidantes que facilitan el desarrollo de la cadena trófica REGENERATIVA.
Ante problemas medioambientales severos o importantes, podemos combinar la bioaumentación externa con la bioaumentación interna (recirculación de la microbiota residente).
Si quieres conocer usos específicos para cada sector, consulta el apartado de aplicaciones. Para obtener información acerca de dosificaciones, metodologías de extensión o formulaciones, ponte en contacto con nosotros.